Equipo del Coliseum

Director del Blog: Íñigo
Encargados de Tenis: Iñaki y Álvaro
Editor gráfico:
Alberto
Léeme en VAVEL, con toda la actualidad del Obradoiro

domingo, 23 de marzo de 2008

Mundial F1- Alonso, no pudo hacer nada tras un error en la salida

Kimi arrasa
G.P. Malasia

Carrera sin demasiada historia, completamente diferente a la de otros años, la vivida en Sepang. No digo ni mucho menos que el madrugón no haya merecido la pena, pero la imposibilidad por un lado de que el Renault de Fernando Alonso pueda luchar por objetivos mayores, la superioridad intachable de Ferrari y la espera casi generalizada a la estrategia y los pasos por boxes para adelantar a rivales que no puedes sobrepasar en el asfalto pese a contar, en ocasiones, con más coche que él, merece sin duda el apunte a pie de página.

Una F1 en la que la salida y el paso por boxes define el 80 por ciento de tu clasificación final dice a las claras que los cambios en el reglamento deben ser más profundos, a pesar del pequeño 'toque de humanización' que se ha dado esta temporada con la supresión del control de tracción y el freno motor.

La carrera estuvo teñida de un rojo Ferrari desde el minuto 1. Massa y Raikkonen bailaban el vals de la victoria, perfectamente estudiado con anterioridad, yendo el finlandés una vuelta más largo que el brasileño para propiciar el adelantamiento en la primera parada de boxes... Todo iba a la perfección, conforme a lo planteado en la pizarra de la escudería del cavallino, y aunque ya no cuenten con un estratega como Ross Brawn, ahora director de Honda, siguen siendo lod mejores en el trabajo de equipo. A Massa, quiso apretar las tuercas en el segundo repostaje. Para ello debía estar cerca de Kimi y a pesar de que Kubica estaba a un mundo, lejísimos, cometió un error de novato,imperdonble, y en vez de embolsarse ocho puntos y mirar para otro lado ha disparado, aún más, los rumores que toda la semana se han alimentado desde Italia situando su futuro muy lejos de Maranello.

Por detrás, Fernando hacía lo que podía. Salió como en los viejos tiempos en los que el Renault era una máquina competitiva, sobrepasó por centímetros a Webber, soñaba con la sexta plaza cuando por el exterior Trulli y Heidfeld se tocaron justo en las narices del asturiano. El instante en el que levantó el pie Fernando fue el mismo que aprovecharon los McLaren para superar al bólido de la escudería del rombo. Detrás de Coulthard a partir de la segunda vuelta, la carrera de Fernando, con bastante gasolina al igual que el escocés, iba a tener una primera parte terrible.

Y es que increíblemente era más rápido que el de Red Bull, pero en velocidad punta el motor del R28, no daba para más, y no sólo no podía ganar una plaza, sino que podía caer a la décima amén de los intentos de Heidfeld de sobrepasarle, con un BMW mucho más poderoso como ya se encargaba de demostrar Kubica tras los Ferrari.

Al estilo Hakkinen y Michael Schumacher con Ricardo Zonta en una de las rectas de este trazado malayo, Alonso por la derecha y Heidfeld por la izquierda pasaron al unísono al escocés reviviendo un adelantamiento mítico de la historia de la F1. Espectacular estampa la de tres coches a mil por hora en batería ante una frenada. El fenomenal balance del BMW le daba todos los laureles, mientras Alonso tendría que rodar en paralelo un par de curvas más hasta terminar por doblegar a un Red Bull que pese a los problemas logró terminar la carrera.

Y es que, encima, para colmo de colmos, se habían previsto lluvias y tormentas para el fin de semana y no cayó en carrera ni una sola gota. Si los dioses no echaban una mano a Fernando estar fuera de los puntos iba a ser la dura realidad de un Renault que no ha nacido, precisamente, con un pan debajo del brazo. La única ayuda, la ya dicha, la de Felipe Massa, que aparte de regalarle un punto al español probablemente le "regale" mucho más a final de temporada.

El mejor debutante de la historia y subcampeón el año pasado, el inglés Lewis Hamilton, tampoco recordará esta carrera con una sonrisa en los labios. Ya comenzó la prueba torcida tras una sanción bastante severa. La salida no se dio mal, pero primero unos y luego otros, siempre estuvo taponado sin poder deshacerse de un hueso duro como era el australiano Mark Webber. Para terminar la 'procesión', un problema en el cambio de la rueda delantera derecho le terminó de romper sus esperanzas de mejorar puestos en carrera y de nuevo se vio tras el Red Bull del australiano. Sólo al final, tras el segundo repostaje, el de McLaren, se deshizo de su pesadilla y empezó a rodar casi en los tiempos de Ferrari. Pero demasiado tarde. Llegó a ponerse a rebufo de Trulli en la última vuelta, pero la alegría del de Toyota fue plena con su cuarta plaza final.

También Fernando Alonso empezó a aparecer en los retrovisores de Webber en los últimos giros, pero nada que hacer... imposible adelantar a un rival con más motor, pese a llevar un ritmo superior. ¡Y eso que en Sepang se puede adelantar!

Este año, en el podio, triple "K": Kimi Raikkonen, Robert Kubica y Heikki Kovalainen. Hay muchas cosas por mejorar en la mayoría de los equipos, aunque algunos, como BMW, ha hecho los deberes más que bien y se acerca mucho a Ferrari y McLaren. También hay que echar un ojo a Nico Rosberg. El alemán de origen finés ha pasado del podio australiano a la 14ª plaza. Apenas cinco abandonos a pesar del calor y la sorprendente fiabilidad han relegado al de Williams a un puesto alejado de los puntos. Aunque ya se sabe, que la carrera del otro día no era de fiar.

Dentro de 15 días toca Bahrein. En el desierto se prevén temperaturas diez grados superiores a las vividas en Malasia este fin de semana. La mayoría de equipos y de pilotos, a excecpción de Ferrari que estrenaba propulsor aquí, empiezan ciclo de motor y habrá que cruzar los dedos para que en Renault el que den a Fernando Alonso no sea el primo del que ha montado en las dos primeras pruebas.










1 comentario:

Anónimo dijo...

COMO SIGA ASI FERNANDO ALONSO QUE SE OLVIDE DEL MUNDIAL... AUN ASI ESPERO QUE NO GANE HALMILTON