Gracias por cambiar la historia
Alemania 0-1 España
La noche del domingo 29 de junio de 2008 es histórica. El día en que España se proclamó campeona de Europa, el día en el que se auyentaron definitivamente numerosos fantasmas. La tragada de Arconada, el codazo de Tassotti a Luis Enrique en EEUU 96, el desastre del Mundial de Francia del 98, el penalti fallado por Raúl en el 2000; o también el escándalo del Mundial de Corea y Japón de 2002, y las eliminaciones tempraneras en la Euro 2004 o en el Mundial de Alemania. Por todo esto, ¡GRACIAS CAMPEONES!
Ahora vamos al grano. El partido comenzó con España dormida, y los germanos intentaron, pero inútilmente aprovecharlo. Con Ballack en el once de Löw, pese a sus molestias en el gemelo, los alemanes pensaron que con posesión anularían los jugones y cerrarían todas las vías del juego español.
Esos momentos de letargo, se acabaron poco antes del minuto 15, ya que el único peligro del ataque teutón fueron balones aéreos, un centro que llevaba veneno de Michael Ballack y un tiro de Hitzlesperger que no creó ningún problema a Casillas. A partir de entonces, España empezó a mover bien la bola y a crear, dejando atrás el momento de regalar balones del principio.
El "Niño" estuvo a punto de hacernos cantar gol, pero el palo derecho de la portería de Lehman lo impidió. Capdevila lo intentó con un zambombazo tras el rechace de la jugada de Torres, pero el balón se perdió por la línea de fondo. España rondaba el gol.
Entonces, Xavi le mandó un balón en profundidad a Torres, que corrió más que nadie, dejó con caras de tonto a Lahm y a Lehman y marcó un gol que pasará a la historia. Nuestro país se vino abajo.
Entonces, Xavi le mandó un balón en profundidad a Torres, que corrió más que nadie, dejó con caras de tonto a Lahm y a Lehman y marcó un gol que pasará a la historia. Nuestro país se vino abajo.
Así se llegó al descanso.
Comenzó el segundo tiempo, y Joachim Löw nos sorprendió a todos quitando a Lahm y metiendo en su lugar a Jansen. El "tiki-taka" siguió y Torres se encargaba de volver locos a Metzelder y Mertesacker. Pudo sentenciar Ramos en dos ocasiones, pero Lehman y un taconazo al aire lo impidieron.
Alemania tuvo unos minutos en los que sacó su orgullo, ayudado si cabe por la entrada del germano-brasileño Kevin Kuranyi, pero salvó un tiro de Ballack que se marchó desviado, Casillas no tuvo más sustos. Por arriba, los puños del madridista sacaban bolas del área y por abajo Marchena y Puyol evitaban todos los ataques.
Hay que destacar, que estos minutos duraron poco, y España volvió a ponerse el chip del toque y del ataque exquisito con las permutas de siempre: primero Cesc fuera Xabi Alonso dentro, y después entraba Cazorla por Silva.
En los últimos minutos entró Güiza por Torres. Mientras tanto, a Löw no le quedaba más remedio que rezar, pues había metido a "Súper" Mario Gómez, agotando así todo su boletín de permutas, y nada cambiaba en el juego de los suyos. Frings no contribuía a la mejora de los suyos, y se dedicó a entrar y entrar, cosa que no hacía Rolfes.
Así pues ESPAÑA CAMPEONA DE EUROPA.
Quiero también agradecer a Cuatro, por el gran despliegue que ha hecho, haciendonos pasar por muy buenos momentos: Gracias pues a los expertos Camacho, Maldini, Quique Sánchez Flores, y a los periodistas Manu Carreño, Carlos Martínez, Juanma Castaño, que por cierto, que bañito le metieron el orto día, y como no a Otto, el budú de la selección.
Así se vivió el gol de la voz del mejor comentarista de radio de todos los tiempos. Haced click en Ondacero.
Y así se vivió el gol, el el mejor canal de televisión, en Cuatro.

Metzelder (21), Lehman (1), Mertesacker (17), Klose(11), Ballack (13), Podolski (20), Hitzlsperger (15), Friedich (3), Fring (8), Lahm (16) y Schweinsteiger (7)

Casillas (1), Marchena (4), Ramos (15), Capdevila (11), Senna (19), Torres (9), Silva (21), Iniesta (6), Xavi (8), Cesc (10) y Puyol (5)




No hay comentarios:
Publicar un comentario